Eva Hunt [1]
Los códices Porfirio Díaz y Fernández Leal no
han sido satisfactoriamente analizados desde sus contenidos y mucho menos desde
sus orígenes. Presentamos nuevos datos relevantes para su historia y para
establecer definitivamente su origen y contenido cuicateco, Fueron utilizados
en un caso legal en la corte (ca. 1562) relativo a los derechos nobleza y
sucesión. Las secciones históricas contienen datos sobre la fundación y
conquista de los pueblos cuicatecos. Los toponímicos, escritos en jeroglíficos,
en español y en cuicateco, usando el alfabeto latino el territorio cuicateco
aun conserva la mayoría de dichos nombres. Los códices abarcan aproximadamente
260 años y se correlacionan con un documento escrito. ¿Dónde?, ¿cómo? y ¿por
qué? Los códices fueron creados y mutilados está a discusión y aquí se presenta
la evidencia de ello, lo cual corrige los análisis previos.
En el año 1944, revisando una publicación del
recientemente descubierto Códice Cuicateco Fernández Leal, el gran
mesoamericanista R. H. Barlow, afirmó “Los códices pictográficos son objetos de
la más grande dignidad: son el registro de como una franja de la humanidad han
batallado y medido las estrellas, comido y rezado a los dioses” (R. H. Barlow
1944:384). En la misma revista Barlow acepta cortés, aunque amargamente el
hecho de que mucha gente trata a los códices mesoamericanos sin vínculo con la
historia o la geografía reales, como si fuesen producto de lunáticos o de
habitantes del paraíso” (were products of a "Cloud-Cuckoo-Land with a
stop-over in East Shangri-La.)
Esto era así para muchos códices,
particularmente en los últimos tiempos, ates de la publicación se algunas
investigaciones recientes como los de Caso (e.g., 1960) y Smith (1973) o los
invaluables trabajos publicados en el Handbook of Middle American Indians
volumes on ethnohistory (Wauchope and Cline 1972-1975). Como muchas personas
fui atraída por los códices, invertimos muchos años buscando literatura,
estudiando y leyendo, nadando entre innumerables páginas conteniendo valiosos análisis,
así como cantidades de basura, ante la carencia de guías en nuestra búsqueda,
sin referencias para una dirección apropiada. Al mismo tiempo, los códices
atrajeron una granada colección de fanáticos, locos, dementes o antropólogos
aficionados que consideraban que bastaban unas pocas semanas de entrenamiento
bastaban para encontrar respuestas a sus pesquisas.
Incluso en el caso de verdaderos académicos se
han cometido muchos errores en el análisis de los materiales contenidos en los
códices; incluido Seler quien era conocido por usar la pura imaginación cuando
carecía de hechos concretos, El códice Fernández Leal revisado por Barlow en
1944 y su contemporáneo el códice Porfirio Díaz sobre el cual desarrollo éste
trabajo, en él se relatan historias que testifican un trágico destino de
incomprensión, robo, malas interpretaciones, transcripciones erradas, pobre
documentación y un análisis ficticio, cuando no ridículo.
Éste
trabajo es un primer intento por combatir la ciénaga de errores acerca de estos
dos pequeños códices, los cuales los cuales raramente han sido estudiados y muy
pobremente analizados. Iniciaré la historia a inicios del año 1562, cuando una
noble de la comunidad de Tepeucila, llamada (en español) Catarina Salomé, en la
provincia novohispana de Cuicatlán, llevó el caso a las cortes españolas para
asegurar los derechos de sucesión de su hijo menor, de menos de 20 años, al
cacicazgo de su esposo y padre del joven (ver Archivo de Microfilm, 1562). Éste
hecho le aseguraría el acceso al tributo que la corona española había asignado
a su esposo del cual había sido despojada por una coalición entre un pariente
de su línea consanguínea quien retuvo los derechos sobre algunos de los
territorios de Tepeucila, y un medio hermano de su esposo muerto, quien a pesar
de poseer un “rango de nobleza menor” (probablemente se trataba de un hijo
ilegítimo), reclamó los derechos de sucesión al título del cacicazgo.
Después
de unos cuantos preliminares quedó claro para los escribanos y los jueces de la
corte que el caso era bastante complicado. Por un lado, involucraba algunos
derechos jurisdiccionales sobre una fuente mayor de irrigación en el territorio
de la Ciudad-Estado de Pápalo. En segundo lugar, ambas líneas de nobleza habían
tomado diferentes bandos en el conflicto. Tercera, Ambas líneas pertenecían a
diferentes grupos étnicos, una era Mazateca, la otra un “linaje real”
Cuicateco. En cuarto lugar, la única manera de resolver el conflicto era traer
un amplio número de testigos expertos, quienes estuvieran familiarizados con la
larga historia del caso y hubieran memorizado su propia historia oral. Una
discusión sobre este caso puede encontrarse en uno de mis trabajos previos
((Hunt 1972). Entre los personajes envueltos encontramos algunos ancianos,
Caciques (señores) y tequitlatos (administradores) de aldeas de la
ciudad-Estado y dos pintores de códices, quienes aparentemente prepararon
alrededor de 1545, 2 copias manuscritas separadas de estos documentos
pictográficos para probar la historia de la descendencia del linaje de la
realeza cuicateca. Con éstas dos copias, el esposo de Doña Catarina Salomé y su
padre obtuvieron la tasación original, es decir, el título de derechos tributarios
para los nobles reconocido por la corona española.
Estos
códices, contienen, a decir de los testigos, “historias de las fundaciones de
los pueblos, nacimientos, matrimonios de los caciques, muertes, guerras,
sucesiones y muchos tópicos más” se mantuvieron en posesión de Doña Catarina,
junto al título de tasación, hasta que su contendiente (el medio hermano de su
marido), de acuerdo con su dicho los robó y alteró o mutiló en un intento por
destruir la evidencia en contra de su bando en el caso en litigio (Archivo de
Microfilm, 1562).
Doña
Catarina y su hijo lograron ganar el caso debido a que lograron el apoyo de
todos los mayores, testigos creíbles y respetados, incluidos los nobles de
todas las ciudades-Estado circundantes. Los documentos fueron conservados en el
archivo público de la capital de Pápalo, hasta que el antropólogo R. Weitlaner
los llevo al Museo Nacional en la ciudad de México en 1956. Lo que sucedió con
los documentos pictóricos ha quedado en el misterio durante este siglo.
Hacia
finales del siglo XIX, el Distrito de Cuicatlán, estado de Oaxaca, de la ahora
nación independiente tenía un Jefe político cuyo nombre fue Don Benjamín Ladrón
de Guevara. Éste noble tuvo orígenes oscuros. Varias personas en Cuicatlán
aseguraban que se trataba del hijo ilegítimo de un sacerdote; otros que se
trataba de un mixteco aculturado de Cuyamecalco, en el interior del distrito de
Cuicatlán. Buen comerciante devino en un hombre rico y fue nombrado Jefe
político. Llegó a ser gran amigo de Martínez Gracida, intelectual y político,
con quien estableció tratos de negocios en las expropiaciones y en la
construcción del ferrocarril Puebla-Oaxaca en tierras cuicatecas (Ver Archivos
del Juzgado de Cuicatlán). Auxilió a Martínez Gracida en la escritura de su
famoso libro Cuadros Sinópticos de Oaxaca (1883). De igual modo se convirtió en
coleccionista de memorabilia cuicateca, incluyendo viejos textos escritos o
dibujados. Fue así como creó para él mismo un pasado ficticio en el cual era descendiente de la línea del
cacique noble de Quiotepec llamado Monjarás.
Resulta irrelevante si Ladrón de
Guevara era o no descendiente de caciques. El punto es que en un momento dado
poseía (1) Una página del códice de Quiotepec, (2) un abultado listado de casos
de sucesión de los siglos XVI y XVII en las cortes españolas, (3) Un testamento
y la historia de la familia Monjaras de
Quiotepec y (4) Los dos códices, la tira, Fernández Leal y, el biombo, Porfirio
Díaz. Los 3 códices que dio como regalo a su amigo Martínez Gracida para que
fueran publicados en honor de Porfirio Díaz. Ahora bien, el códice 1 fue
publicado posteriormente y denominado Porfirio Díaz; otro, el de Quiotepec, fue
nombrado más tarde, Martínez Gracida. Mientras estos dos fueron ubicados en el
Museo Nacional, el tercero, el Fernández Leal, desapareció. Fue localizado
posteriormente en la bóveda de un banco en la costa oeste de los Estados
Unidos, y solo ha sido reproducido una vez desde entonces. La familia Ladrón de
Guevara conservó los otros documentos escritos de la colección hasta 1957.
Uno de estos contenía cerca de 300 páginas: en las
páginas iniciales un bello y colorido árbol genealógico, a la manera europea
del linaje del cacique de Quiotepec y Cuicatlán, Doña Guadalupe Guevara, la
hija mayor de Ladrón de Guevara permitió al profesor Weitlaner y a mi observar
por encima los documentos, pero al año siguiente, cuando intenté copiar algunos
de ellos y microfilmarlos con la ayuda de Martínez Marín del Museo Nacional de México,
nos negó el acceso a ellos ante el temor de que pudieran ser “expropiados por
el gobierno en vez de impuestos.” Cuando volví a campo a inicios de 1960,
contacté a la familia nuevamente y descubrí que Doña Lupe aún vivía, pero se
había mudado a Mexicali, ninguno de las nuevas generaciones de descendientes
sabía dónde habían sido guardados los documentos. Así que ahora seguramente han
sido devorados por termitas o vendidas a un coleccionista secreto.
Mientras tanto, Los códices Porfirio Díaz y Fernández
Leal fueron reproducidos en el último tercio del siglo pasado en litografías facsimilares
(Ver Peñafiel 1895; Chavero 1892). (el Porfirio Díaz) retornó al Museo Nacional
de México, mientras el otro (El Fernández Leal) fue robado, vendido en los
Estado Unidos, y (como mencioné arriba) desapareció hasta su redescubrimiento
años después. Hoy se encuentra en el Museo Bancroft de la Biblioteca de la
Universidad de California. He sugerido al director y curador algunas
previsiones para la protección de los colores del códice, previendo su
decoloramiento. El códice se conserva entre capas de acrílico en un patrón
horizontal en forma de “S” en una tira con el mismo largo y ancho. El acrílico cuelga
del techo con cadenas en la oficina del secretario, en el lobby de la oficina
del director, se ha expuesto a la luz natural y fluorescente sin ningún tipo de
filtro. La copia se encuentra en pobres condiciones, la piel ha sido cosida y
recosida muchas veces con diferentes tipos de algodón (¿ixtle?) e hilo de lino.
Más aun, la piel original no estaba bien preparada, está lleno de agujeros
naturales. En algún momento del pasado colonial, algunos de ellos fueron
cubiertos con papel de manufactura europea, éste fue cosido a la piel. No poseo
la habilidad para determinar en cada caso el material usado, además el método
de exposición utilizado hace imposible la manipulación de la tira.
Ambos códices han sido reproducidos en impresión y litografía, pero su reproducción es muy pobre conforme a los estándares de hoy en día, sobre todo porque algunos textos escritos han sido dejados fuera, los colores son dudosos y los dibujos son también ambiguos. Para cuando fueron pintadas, sin embargo, eran realmente copias fiables y seguramente fueron utilizados por estudiantes en algunos análisis. John Barr Tomkins (1942) publicó una versión fotográfica ilegible del Fernández Leal. En cualquier caso, observando los originales resulta esencial ya que, el Porfirio Díaz, por ejemplo, contiene textos escritos que no aparecen en los facsímiles y la impresión del Fernández Leal contiene solo 15 de las 20 casas ancestrales en la copia de una importante sección.
El Porfirio Díaz contiene 2 secciones diferentes. Una es una sección histórica que está muy cerca (con excepción de detalles menores) paralelo al de Fernández Leal (ver Tablas 1 y 2). La otra sección es, en parte, un ritual incompleto "libro de la cuenta de los días", un texto religioso de cuentas calendáricas, rituales y seres míticos ancestrales o deidades, que nunca fue coloreado. Originalmente era en blanco y negro con algunas líneas rojas aquí y allá. La última vez que lo vi, en 1976, las líneas rojas se habían vuelto prácticamente invisibles, y requería una luz fuerte y una lupa para detectar sus huellas.
En este trabajo no me ocuparé en detalle de la llamada sección religiosa, ya que requiere un tratamiento por separado. Esta sección es en realidad la única que ha sido estudiada en forma seria, aunque no existe un análisis completo, Seler (1963), Beyer (1912), Nicholson (1966) y Nowotny (1961) han comentado adecuadamente algunos de los materiales religiosos contenidos en él.
Las secciones
históricas tanto del Porfirio Díaz como del Fernández Leal, sin embargo, son
totalmente otro asunto. Ninguno de los dos ha sido debidamente analizado.
Chavero (1892), Peñafiel (1895) y Tompkins (1942) todos han realizado
comentarios de naturaleza dudosa y bastante ridícula. Villacorta (1934) sigue a
Chavero en sus disparates. Chavero y Tompkins, en particular, inventaron historias
y nombres de lugares, que luego pegaron sobre las propias ilustraciones, sin
ton ni son; colocaron a la gente migrando de Guatemala al norte de México (¡a
veces invirtiendo las marcas reales de los pies y los nombres de las ciudades!);
Tompkins "vio" los nombres de los lugares
en náhuatl, que malinterpreta y escribe mal; y afirma que el Códice F. Leal, que no tiene lengua escrita, sino sólo glifos pictóricos, pertenecientes al "tronco lingüístico mixteco-zapoteca". También mueve el Cuicateco por todo el mapa de Mesoamérica. Este es un excelente ejemplo de escritura imaginativa bajo la apariencia de erudición.
Tabla 1. Nombres de
lugares del Códice de Porfirio Díaz correlativos al Códice Fernández Leal y
Otros Documentos.
Códice
Porfirio Díaz y Códice F. Leal Páginas facsimilares en orden de aparición |
Escrito en
P. Diaz en Escritura Latina o Escritura Pictóricaa |
Ortografía
contemporánea adecuadab |
Nombre
contemporáneo (Ca. 1963-1964). Significado y ubicación geográfica actual más
otras notas relevantes |
||
C / XI1 R (páginas A y
B no legibles) |
Ilodoya Llaniy Escena de batalla* |
yúdu yàn (C.)[2] |
"Llanura
del Pueblo" o “Cerro de Pasto” Ubicado en la parte baja del solar del
actual municipio de C. Pápalo; desaparecido del F. Leal. |
||
D/F. Códice
Leal presente original Págs.
ilegibles. XI y XR |
tiko Ilallay llay viylla |
7íkùyaái (C)
[3] |
"Cerro
de la Calabaza" o "Llanura de la Calabaza"
Tecomaxtlahuaca; cerca del Río Grande en el Distrito de Cuicatlán. Con la ortografía
llay viylla aparece en el documento de 1562. |
||
Aquí
comienza la cara toponímica del F. Leal, numerada X R en las
"páginas" del facsímil. |
Una casa de
agua (F.L.) o una Presa de Agua* (P.D.) debajo de la cual se lee hicochan, y
debajo se pintó un río, a través de la página. D. Hicochan parece referirse
al río. |
7ikùchánù
(C.) [4] |
La palabra
significa "Río Ancho”, una corriente alimentadora del Río Grande, probablemente
el río de las Vueltas. |
||
E / F. Leal
¿? |
¿Brotes
Blancos, Colina del Viento ¿?* Colina con Calabazo en la cima* |
Tecomatepetl¿? |
Otro
toponímico ilegible en la pictografía, más "Colina
del Calabazo" de nuevo. |
||
E / XR En P. Díaz, con un corte y pictografía parcialmente borrada. En F. Leal aparece completo. |
Colina de la
serpiente verde lisa * |
ndùnùúkùú (C) kùùndunu [5] kùùkwée (C.)
[6] |
En el
documento de 1562 se aparece escrito Kodono y con los nombres españoles
Culebra Verde ("Serpiente verde") o Cerro Pelón. Dibujo completo
solo en F. Leal Códice. Este
es un importante pico de la montaña en el sur sección
central del Distrito Cuicateco (ver Mapa, Figura 1). |
||
F / X R. IX
R |
Cerro de los
colibríes* [7] Tierra de brotes
de plantas* En F. Leal
toponímicos de dos Cerros, uno con Brotes Blancos, uno con Escudo Circular.
En P. Diaz, solo una Casa con Gotas de agua debajo* |
Tepeucila
(N) Quiotepec
(N) ¿? ¿? |
"Tierra
de colinas de colibríes". Hoy Tepeucila [8],
cabecera municipal en la sección centro sur del Distrito de Cuicatlán. Una
importante ciudad-Estado prehispánica. Quiotepec,
un caserío del Municipio de Cuicatlán, ubicado al norte de la misma. (Ver Figura 1
para ambos). Entre
imágenes debajo de una imagen ilegible de una "Casa del Agua". en F.
Leal en P. Díaz el se invierte
la posición. |
||
G
/ VIII R |
Agua
que se desborda de una vasija revestida de rojo con la forma de la Boca del
Monstruo de la Tierra. * En el Códice Mendocino (págs. 7 y 27), la vasija
está simplificada y el agua roja. En el F. Leal también tiene una piedra
oscura debajo. Colina
con una máscara adjunta* Cerro
del pájaro (¿un cuervo?) * escrito
al lado de él las palabras |
Atlatlau(h)ca
(N.) "Aguas
Corrientes entre Quebradas" (S.) Jayacatlán
(N Tututepetongo
o Cacalotepec (N.) de tototl=ave
(o cacalotl=cuervo) tepetl
= cerro y co = "en
el lugar de" |
Hay
traducciones alternativas. En el Códice Mendocino la glosa dice "Lugar
de Agua Roja". La Relación da la traducción literal "Aguas
que corren entre lo profundo Quebradas o Gargantas." Esto es básicamente
lo mismo que el significado cuicateco de "Río en un Cañón
Estrecho". Atlatlauca es
una ciudad importante en la zona más al sur de la sección oeste del distrito
de Cuicatlán. "La
tierra de las máscaras". Pueblo ubicado a un costado
de Atlatlauca, todavía se llama Jayacatlán. Cualquiera
de los dos hoy significa "Colina o Lugar
de los Pájaros" [9] o "Cerro
de Cuervos." Ambos son caseríos en la
sección suroeste del Municipio de Cuicatlán, distrito de Cuicatlán, al norte
de la vuelta del río Grande. |
||
|
juliacava |
(sic) |
Intraducible |
||
H
/ VII R |
Pictograma
ilegible que
parece ser un boca
de cueva monstruosa con dientes. |
Yiku
(ku) ninyo (C.)
también Yikùhkwen o KweYkwen
(C.) [10] |
En
el P. Díaz esto es ocupado
por un agujero en el manuscrito hecho a propósito. No
se puede localizar con la información en actual. La
imagen y las palabras significan "colina alta" o
"halcón" o "Colina de las Estrellas".
pero el jeroglífico en el P. Díaz muestra un cerro angosto, alto y delgado.
En una lectura del 1562 documento
se llama, en español,
Cerro Alto, que también
significa "Colina Alta". Esta
montaña se encuentra en el municipio de Santos Reyes Pápalo, y en español es
llamado Cerro Delgado. |
||
I-J |
Cerro
Armadillo* [11] junto
a una escena de batalla con juego de gladiadores y voladores. Esta
es una imagen histórica descriptiva, no un toponímico. |
|
No
identificado en mis mapas y no reconocido por los informantes contemporáneos
consultados. |
||
J
/ V R |
Dolonay
escrito encima de víctimas sacrificiales. |
¿? |
Indefinido |
||
K
/ IV R |
Cerro
de las Dos Banderas* delante está escrito
conllonee Piedras
Blancas* (5) (Documento
de 1562 también) (ubicado posteriormente en P. Díaz en relación con F. Leal). |
¿?
(sic) Misma
ortografía en S. En C, es yà tiàko. En
español también llamado Peña Blanca. |
Una
pequeña aldea al norte de C. Pápalo, cerca de San Lorenzo Pápalo (Yepaltepec)
"Piedras o Rocas Blancas” |
||
L
/ III R |
Todñaña Colina
con casa humeante* y Arco de Piedra* (en F. Leal Las
piedras son blancas; ver arriba) Una casa grande o Templo
rodeado por 20 casitas*
debajo de ella una Casa con Asiento cubierto con piel de jaguar* |
Tóò/nyán
(C) [12] |
"Muralla
de fuego" o " barranco de Fuego": una característica
del paisaje en C. Pápalo. Un
punto de referencia, pero no una aldea. Lugar
Mítico Ancestral de la población cuicateca, con los 20 ancestros originales "Ancestro"
y"veinte" son Homófonos
en cuicateco, un juego de palabras mítico. (Nótese
que el motivo "casa humeante" y "Jaguar" se fusionan en
la F. Leal. "un jaguar humeante en Frente de una casa"). |
||
M |
Cheyia
dicoho (¿sic?) escrito en grandes letras de
colores. Al
revés, en P. Díaz: debajo aparece una piedra blanca atravesada por líneas
onduladas negras* (ver arriba Piedras Blancas). |
|
Traducción
Incompleta "Piezas
de …? ..." No
identificado en registros actuales. |
||
M
/ Final de un lado del códice F. Leal, la primera figura aparece la mitad en
M y la otra en N. |
Cerro
de la Medialuna y Piernas Humanas* Arriba
se lee chentillo; esto se escribe chentiloone
[C.) en el documento de 1562, también Boca de Aire (S.) (Lugar
donde tiene lugar una escena de conferencia y sacrificio). |
Ná
Yikù chéndIyúne (C.) Boca
de Aire (S.) |
Todas
estas formas en cuicateco o español significan "Frente de
viento" o "Cara de viento" o "Boca
de viento" o metafóricamente. "La salida del
viento". Un punto de referencia al norte del corregimiento de
Concepción Pápalo. |
||
N
/ XI |
Llachoguey
luo cuey llanguey
llaocuaoguey
escena de conferencia de líderes y sacrificio. |
Yúdù
Kwée (c.) Llano
verde |
"Llanura
Verde" hito cercano a las nacientes de Temascal y Cangrejo, en las inmediaciones
del actual caserío de San Francisco Nogales, al norte de la cabecera
municipal de C. Pápalo. |
||
O
/ I R |
Imagen
de un pequeño arroyo de agua verde* debajo de él se lee Río Seco. En el
documento de 1562 se lee Arroyo Seco. En el Códice P. Díaz, el arroyo
desemboca a los pies de un guerrero. |
Río
Seco Arroyo
Seco (S.) |
"El
arroyo seco" o "El río seco". Un pequeño arroyo estacional
intermitente entre Papalo y Cuicatlán cerca de Quiotepec. Esta imagen y la
siguiente están invertidas en los Códices de P. Díaz y F. Leal (¿también
llamado Río Sendo?) ¿Pictograma de Tierra Blanca abajo? ¿"Corazón"
o "Alma"? Esta es una palabra probablemente fuera de lugar y no es
un toponímico sino una referencia al corazón sangrante de la víctima del
sacrificio en la escena de la imagen más cercana. (página N. de P. Díaz).
Nombres de terrenos cercanos al actual municipio de Tlalixtac (N.), que
también quiere decir, como en español. "Tierra Blanca". |
||
Falta
este tramo en un extremo de la Tira del Códice F. Leal . |
llodoyú abajo
aparece una Serpiente Amarilla* pero el resto del toponímico ha sido
recortado. En
el documento de 1562 se escribe lloodo chevu. |
Yudu
Chevè (C.) |
"Llanura
de Cheve". Terrenos dentro del barrio más alto de Pápalo, cerca de la Meseta
del Cerro de Cheve, el pico cuicateco más alto. Esta meseta es hoy también
llamada Llano Español (S.) = Planicie Española (Ver Figura 1.) |
||
Aquí
termina la sección extraviada en el F. Leal |
naichie Dihicochi
(letras grandes coloridas) |
Nyia
ichía? (C.) [13] |
.
. . Tierra fría (de...) ...? El
resto intraducible en mis
materiales actuales. |
||
Inicio
de reverso del F. Leal, correlacionado con página P de P. Díaz P/
nada en F. Leal. |
llagunchigui (escrito
encima de una escena de sacrificio). Debajo hay un hueco recortado donde
falta un toponímico en el P. Díaz |
¿? |
Intraducible
de mis materiales. Hay grandes diferencias en las escenas de los dos códices.
En el P. Díaz el poste para el juego del "volador" tiene una tarima
vacía. En el F. Leal los bailarines van encima de él vestidos de pájaros con
máscaras. Parece
que la víctima del sacrificio en el juego de gladiadores de P. Díaz es un
hombre y en el F. Leal una mujer indicada por senos redondeados. |
||
Q / X, XI |
higuachia, (hicoguilla
en el documento de 1562) Aquí
hay una pictografía ilegible en el P. Díaz, completamente perdida en el
Códice F. Leal. Una
mano pintada en medio de un chorro de agua* Un
campo de tierra. * oscuro con puntos blancos (¿cielo estrellado?) |
Yingwiyay
(C.) La
Mano Pintada (S.) (M.
Gracida. 1883). ¿? |
Coyula
(N.) o Cuyullapa (N.) "Tierra de las Cerezas Nativas" o
"Tierra de aguas que suenan como crótalos". Tenga en cuenta que la
palabra para campana o cereza nativa es un homónimo basado en una metáfora en
ambos lenguas
cuicateca y náhuatl. Coyula es un caserío de Cuicatlán, ubicado al norte del
mismo. "La
mano pintada". Nombre del hito en la confluencia del San Lorenzo
Yepaltepec) Pápalo y el Rio Grande, entre los antiguos municipios de Pápalo y
Cuicatlán, Hoy dentro de las tierras de Cuicatlán. Desconocido,
hoy no identificable. |
||
R / VIII |
Gulai.
. . (sic)? Cerro
de los Brotes* En
el F. Leal un Río con un Escudo en el medio. Un
Cerro del Murciélago* |
Quiotepec
[N.) ¿?
Zinacantepec |
Intraducible,
incompleto "Cerro de los Retoños". Quiotepec. Caserío
occidental más septentrional del actual municipio de Cuicatlán ¿? "Colina
de los Murciélagos". Este pueblo fue reubicado y hoy se llama
Chiquihuitlán ("Lugar de las Canastas Redondas-Chiquihuites"). Hay
un mito contemporáneo que explica el cambio de nombre y reubicación. En el
Códice P. Díaz este topónimo está perdido hay un agujero cortado a propósito. |
||
S / VI |
|
|
¿Un
escenario de batalla en tierras No identificadas ¿Quiotepec?
Aquí tiene lugar una importante escena de batalla. Parece ser una descripción
del paisaje más que el nombre de un lugar. |
||
S, T, U / V, IV |
Lugar
Alto Adosado en la casa de la Serpiente* |
Pápalo
(N.) Duvóò
(C.) [14] ¿? |
"Mariposa."
Nombre náhuatl del pueblo de Pápalo. En esta posición sólo aparece en la tira
del Códice F. Leal. Parece indicar el lugar de origen de los soldados en la
escena de batalla anterior. También faltan las presas con la guardia en el P.
Díaz. Las páginas de P. Díaz en esta sección están muy dañadas y son
ilegibles. La mariposa está dentro de un anillo de tierra y agua. |
||
P’ / III |
En
el P. Díaz hay un corte aquí, pero aún se puede ver un poco del nombre del
lugar que sugiere que es Tepeucila ("La Tierra de los Colibríes").
En el F. Leal hay aquí un topónimo que aparece como una nube enroscada. Hay
un par de figuras femeninas masculinas aparentemente en la posición sentada
estándar que indica una boda o matrimonio. Es posible que la escena se corresponda
con la descripción en el documento de 1562 de la alianza matrimonial entre
una mujer noble de Tepeucila y un hombre de Pápalo, para crear la paz entre
los pueblos luego de una pelea de tierras. |
||||
O’ |
Toda
esta sección falta por completo en el Códice F. Leal. Aparentemente se trata
de una imagen de los mojones y topónimos de los linderos del caserío de San
Lorenzo (Yepaltepec) Pápalo. Este es hoy un caserío del municipio de Pápalo
ubicado al norte del mismo, y la "propiedad" o derechos de sucesión
sobre las tierras y aguas de este pueblo fue el tema principal del documento
de 1562. De las 10 mojoneras, la mitad aparecen enumerados por nombre en el
documento de 1562 del caso judicial. |
||||
N' |
Lugar
de la mariposa |
Pápalo
(tepec) [15] Duvóò |
"Cerro
de la Mariposa" o simplemente "Mariposa". El Pueblo de C.
Pápalo. En este escenario tiene lugar una importante reunión de nobles. El
nombre del lugar aparece en una ubicación anterior (p. V) en el F. Leal. En
esta posición la mariposa está en lo alto de una colina con una casa. |
|
|
M’,
L’, K’ |
Aquí
aparece un texto largo en letras de colores, de tamaño muy grande.
Aparentemente está escrito en cuicateco, pero aún no he podido traducirlo. |
|
|||
J’ |
Comienza
la sección religiosa del P. Díaz, en blanco y negro.* |
|
Tabla 2.
Correspondencia-Correlación de Escenas de los Códices de Porfirio Díaz y
Fernández Leal.
A |
¿? |
Ilegible
en P. Díaz |
B |
¿? |
|
C |
XII
Reverso |
Fernández Leal la fecha es 7 venado |
D |
XI
Reverso X R |
Año
11 viento |
E |
Parte
de Reverso X |
|
F |
IX
Reverso |
Año
12 hierba |
G |
VIII
Reverso |
|
H |
VII
Reverso |
Porfirio
Díaz con un corte en esta sección |
I |
VI
Reverso |
Los
nombres de los años no coinciden, uno inicia en 11 venado el otro en 12
movimiento (olin) |
J |
V
Reverso |
Año
13 movimiento |
K |
IV
Reverso |
La
escena en IV reverso aparece posteriormente en Porfirio Díaz, p.M |
L |
IV
Reverso y III Reverso |
En
la copia de Fernández Leal hay 15 casas en lugar de 20 casas marcadas en este
lugar, pero el original tiene 20, la última fila algo borrada. |
M
y N |
II
Reverso |
Año
3 Viento; En Fernández Leal Año 5 Hierba, mientras que Porfirio Díaz tiene 12
Movimiento. El Códice de Porfirio Díaz aquí parece como si la fecha hubiera
sido escrita por dos manos diferentes y corregida para que pareciera
Movimiento |
O |
I
Reverso ¿? |
En
Porfirio Díaz un toponímico fue cortado |
|
|
|
P |
Sección
perdida |
Los
signos de los días no coinciden—Año 3 venado en Porfirio Díaz |
Q |
X,
IX Recto |
En
Porfirio Diaz la figura desdibujada |
R |
Continúa
IX Recto más VIII Recto |
En
Porfirio Díaz un toponímico fue cortado |
S |
VII
y VI Recto |
La
fecha no es visible en Porfirio Díaz, pero en Fernández Leal se anotó el Año
10 movimiento. |
T,
U y V |
V
Recto |
Muy
borroso para poder leerlo |
U’ |
|
Página
de la tira vacía |
T’ S’ |
IV
Recto Continua
IV Recto más III Recto |
El
año en Porfirio Díaz es 6 venado; en el Fernández Leal la fecha es 12 venado
y después 10 viento |
R’ |
Los
dibujos de Fernández Leal terminan aquí mientras que Porfirio Díaz continua
la historia |
Porfirio
Díaz una sección cortada aquí |
Q’ |
--- |
Aquí
aparece un extraño toponímico con una bola de espinas y una cabeza de tigre |
P’ |
--- |
Porfirio
Díaz tiene un corte en el lugar del nombre de Tepeucila |
O’ |
--- |
Porfirio
Díaz tiene un hoyo donde probablemente, por pequeños restos de pájaros, se
puede leer el topónimo Cacalotepec o Tututepetongo ("Lugar del Cerro de
los Pájaros" o "Cerro del Cuervo") o Tepeucila ("Cerro
Tierra de Colibríes") |
N' M’,
N’, K |
--- --- |
Página
escrita en letra latina, colorida, con texto cuicateco sin traducir |
J’ |
--- |
Inicia
aquí la sección religiosa del códice la cual no tiene paralelo con el códice
Fernández Leal. ~ |
Figura 1. Áreas
aproximadas cubiertas por los mapas coloniales y manuscritos pictóricos del
distrito de Cuicatlán
El hecho es que los códices de Porfirio Díaz y Fernández Leal se refieren a un período histórico muy corto en un lugar muy pequeño: el distrito de Cuicatlán, un área de unos 30 km de largo (ver Figura 1). Colonial, por criterios estilísticos. El Fernández Leal parece tener un estilo más antiguo y menos "hispanizado". Pero ambos son probablemente copias de un documento prehispánico más antiguo, que desde entonces se ha perdido. El Códice Fernández Leal conserva algo del estilo artístico original en las proporciones y posturas de las figuras, líneas más uniformes, diseños de página equilibrados y otros elementos de la elegancia prehispánica. Sin embargo, también ha sido mutilado por manipulación y costura bruscas y pintura superpuesta con una tinta más oscura. Por ejemplo, en la fecha de 10 pedernal de la página facsímil R, los círculos del número han sido redibujados, mal, en tinta más oscura.
Artísticamente, el Porfirio Díaz es ciertamente un códice pobre. El símbolo del año, por ejemplo, suele estar mal pintado y con líneas superpuestas. Esto fue hecho por alguien mal entrenado en las artes pictóricas, bastante aficionado, probablemente un hombre que había sido sólo un estudiante de calmécac en la época de la conquista. Probablemente estaba copiando de otro documento y omitió o cambió diseños importantes. Es probable que en 1545 se usaran sus habilidades para reproducir el códice original para usarlo en la primera demanda de sucesión de Tasación porque no había otros pintores alrededor. El caso judicial establece que solo había 2 pintores locales del códice vivos en 1562. El estilo de palabras y letras de origen europeo, además, certifica tanto en cuicateco como en español del origen de este documento a fines del siglo XVI.
Tanto Porfirio Díaz como Fernández Leal abordan el tema de una guerra comunitaria por los derechos de agua en un arroyo local Cuicateco que se usa para irrigación. Se libró una batalla por esta agua, mucho antes de la conquista española, entre cuicatecos y mazatecos (Hunt 1972). Los derechos de sucesión posteriores se basaron en el resultado de esta batalla, que otorgó derechos de posesión previos a los cuicatecos frente a los mazatecos y sus gobernantes. En el Códice Fernández Leal, en las primeras secciones de la batalla (que la edición facsímil numera a las páginas VI y VII al reverso), los soldados de cada bando se distinguen por sus peinados. La página siguiente de un sacrificio humano ritual (V-R, ya que la numeración está invertida) también sigue el mismo patrón. Las figuras cuicatecas llevan el pelo recogido en un moño, atado con una cinta. Los otros (¿mazatecos?) usan su cabello en un estilo simple de "paje". En la escena del sacrificio, los sacrificadores y el público parecen ser cuicatecas, con su cabello en mechones, mientras que la víctima usa el otro estilo de cabello (¿mazateca?).
En las demás páginas de batalla (IV, V, VI y VII Anverso) se aplican las mismas distinciones de cabello, pero son los soldados que provienen del pueblo cuicateco de Pápalo quienes llevan el peinado de paje. Por lo tanto, el peinado no es un indicador consistente. Una vez más, otras escenas no distinguen a los actores que luchan por el peinado en absoluto. Esto parece ser otro indicio de que el pintor estaba copiando de otro documento, que tenía convenciones de dibujo que no entendía por completo. Esto reafirma la fecha de mediados a finales del siglo XVI que propongo para los documentos. Esta datación también está respaldada por el estilo de la línea, que tiende a ser cursiva, como la escritura europea, con irregularidad en el grosor de los bordes, como si se dibujara con un penacho europeo. Las armas, la ropa y otros detalles, sin embargo, son puramente nativos en su concepción y ejecución. Las diferencias en el peinado también se encuentran en el Porfirio Díaz, pero aún hay menos consistencia, lo que también indica que este documento es una copia posterior y peor ejecutada.
En todo caso, es obvio por su contenido que los códices fueron diseñados para cubrir el trasfondo histórico de batallas y conquistas de una casa real que provocó el caso de sucesión de Doña Cacica Catarina Salomé en 1562. El documento de su proceso judicial, que es en microfilme en la colección del Instituto Nacional de Antropología, da fe de ello, al afirmar que los códices fueron utilizados junto con las tasaciones como "prueba" de la legitimidad de pretensiones y descendencia. Hay otras varias líneas de evidencia.
En primer lugar, los topónimos mencionados por los testigos, que leen el documento o recuerdan los versos que acompañaron la recitación de su historia, todos se ajustan a los códices de Porfirio Díaz y Fernández Leal, incluidos los pequeños topónimos de accidentes geográficos insignificantes o hitos que aún se conservan. llamados por los mismos nombres por los cuicatecas de hoy (ver Tabla 1).
Segundo, los nobles
señores que se nombran en las páginas de los documentos escritos de 1562
también aparecen en las páginas de otros documentos del Archivo General de la
Nación de México y las Relaciones de la Nueva España para los pueblos
cuicatecos; muchos de estos también aparecen con sus nombres jeroglíficos en el
Códice de Porfirio Díaz y Fernández Leal. Hay otros nobles que no se mencionan
en las genealogías documentadas escritas en escritura latina, pero que aparecen
en los códices (ver Tabla 3). O estos no estaban directamente involucrados en
la línea de sucesión, o quizás los testigos del siglo XVI no pudieron traducir
o "leer" sus nombres. Los nombres personales aparecen separados de
las figuras humanas, ya sea encima o al costado de las cabezas. nombres
calendáricos están perdidos. En un caso extraño, el nombre no calendárico
"Juego de pelota" aparece con el número 7 indicado por puntos. Esto
sugiere que los pintores no entendieron completamente el sistema de nombres
precolombino.
Tabla 3. Nombres de
Personajes en el Códice de Porfirio Díaz y Documentos Relacionados.
Descripción
del Nombre Pictórico en el Porfirio Díaz |
Ortografía
en otras fuentes escritas |
Significado |
Notas
relacionadas sobre la evidencia |
|
|
|
|
1
jaguar vestido |
Tecuantecuhtli
Capitán
León |
Señor
de las bestias carnívoras salvajes Señor Capitán león |
Fernández
Leal; PNE, IV:185; Cacique de Cuicatlán, Ca. 1510 |
2
Escudo (Cruzado) |
Chimaltecuhtli
|
Señor
Escudo (de Chimal= Escudo en náhuatl) |
Fernández
Leal; Documento de 1562; Señor de Pápalo-Huiztepec. Ca. 1520 |
3
Siete juego de pelota |
Cuetlaxtecuhtlia |
(náhuatl)
Edificio del Señor del Juego de Pelota de kwe: edificio público piramidal;
tlaxtli: juego de pelota; y tecuhtli: señor. |
Documento
de 1562. Gobernó Cacalotepec y Quiotepec. También en el Códice Fernández Leal. |
4
Mano movimiento ondulante. |
--- |
--- |
También
en el Códice Fernández Leal. |
5
Serpiente |
Coatecuhtli
Cuhuantecuhtli
(sic)
|
Señor
Serpiente ¿Señor
Serpiente? ¿El
mismo que en 1? |
Fernández
Leal; Documento de 1562; Códice Quiotepec; Gobernante de Quiotepec entre
1485-1511 |
6
Serpiente medio escudo |
--- |
--- |
En
el Códice Fernández Leal |
7
Escudo humeante |
--- |
--- |
En
el Códice Fernández Leal |
8
Cabeza de Labios Largos y Corona de Sol (¿Cara de Quetzalcóatl?) |
--- |
--- |
(¿Igual
que Escudo Media Corona?) |
9
Rama (en P. Diaz) Rama Florida Roja (En F. Leal) |
Xuchiltlapano
Alias
El Roto |
Señor
Rama de flor rota |
Fernández
Leal; Documento de 1562; Señor de la Capital de Pápalo. |
10
Media cara roja |
--- |
--- |
También
en Fernández Leal. |
11
Atlatlauca |
Nombre
del pueblo de Atlatlauca |
|
Probablemente
indica señor de Atlatlauca. También en Fernández Leal |
12
Pájaro (¿cuervo o loro? Loro más probable) |
Nombre
del pueblo de Tututepetongo o Cacalotepec (?) |
|
Puede
representar al señor de Tututepetongo (o Cacalotepec) |
13
cabeza de cabello blanco |
--- |
--- |
También
en Fernández Leal. |
14
Escrito en caracteres latinos: Campaña |
Caminaa |
(Sic)
“Palabras en cuicateco” |
PNE,
IV:95. Gobernante de Tepeucila Ca. momento de la entrada azteca. |
15
Cuerda retorcida de jade |
--- |
--- |
También
en Fernández Leal. |
16
(Pedernal) o Piedra (Negra y Roja) |
Iztecuhtli
o Ixtecuhtli |
Señor
Piedra Obsidiana o Señor Piedra Negra |
Fernández
Leal; Documento de 1562; también ENP; IV:90. Gobernó varios súbditos de
Pápalo antes de la conquista azteca. |
17
Águila vestida |
--- |
--- |
También
en Fernández Leal. |
18
Pequeño Animal Marrón |
--- |
--- |
-¿?
No es claro si se refiere a un nombre de persona. |
19
Escudo media corona |
--- |
--- |
También
en Fernández Leal. ¿Mismo que número 8? |
20
serpiente verde lisa |
|
|
[¿Igual
que Coatecuhtli arriba? o igual que la cara de Quetzalcóatl debajo del No. 8] |
21
Dama Sin Nombre de Cabellos Retorcidos y Listones sentada en Casa Color
Turquesa, la casa sólo aparece en el F. Leal. En P. Díaz está sentada en un
taburete. |
--- |
--- |
Dado
que este folio parece indicar un matrimonio que tiene lugar en Tepeucila, la
Dama puede ser la propia Doña Catarina Salomé. |
22
Serpiente Cabeza de Pájaro con Plumas en la Cola (¿Quetzalcóatl?): (en
Fernández Leal es más claro) |
¿Cara
de Quetzalcóatl, igual que arriba, aparece como labios largos y cabeza
coronada? o igual que la serpiente lisa verde? Se casa con la Dama del
Cabello Retorcido y Listón—Posiblemente entonces. Los números 8, 20 y 22
pueden ser sinónimos o nombres personales similares. más claro) |
||
23
Conejo (¿?) Cabeza |
|
Señor
Conejo |
Hay
tres hombres diferentes de este nombre: 1.
Señor de Quiotepec, Bautizado en Francisco Cortez, Gobernó Ca. 151 1-1523:
Códice Quiotepec. 2.
Señor de Papalo-Yepaltepec, Recibió Primera Tasación Cuicateca del Gobierno
Español. Aparece en Documento de 1562 Bautizado como Don Martín. 3.
Hijo de # 2. Bautizado Don Lorenzo. Nacido en 1527, muerto en 1558. Recibió
Tasación de los oficiales españoles de Teutila. Esposo de Doña Catarina
Salomé, y ¿quizás el mismo que arriba llamado Serpiente Cabeza de Pájaro? |
24
Estrella roja |
Citlaltecuhtli |
Señor
Estrella |
Documento
1562 Señor Ancestral. Ascendente de todos los demás |
25
Monstruo de la Tierra (Cipactli) |
--- |
--- |
También
en Fernández Leal |
Nota: Nótese que de
25 posibles personajes distintos nombrados en la sección histórica solamente
del Códice pictórico Porfirio Díaz (y Fernández Leal), nueve han sido
definitivamente identificados con idéntico nombre, como gobernantes nobles
conocidos, que aparecen en otros documentos manuscritos escritos del periodo,
incluidas las Relaciones de Nueva España, la causa judicial de 1562 y el
Códice Quiotepec. Para obtener más información sobre estas personas, consulte
Eva Hunt (1972), mi monografía de 1972. Traduje erróneamente este nombre como
"Señor piel", que corresponde con la ortografía. Pero el pictórico
nombrado obviamente usa dispositivos morfémicos para indicar el nombre
completo. |
Tercero, los
documentos escritos decían que los códices contenían una historia de aproximadamente
10 vidas de hombres (de 26 años cada uno) o de 5 "siglos" de 52 años.
Esto da una cuenta mesoamericana sagrada de 260 años. En el Códice Porfirio
Díaz hay 3 posibles lecturas de las fechas reales. Lo más probable es que dé
263 años. Dos lecturas parecen posibles del facsímil porque la última cifra no
está clara, es casi invisible y podría excluirse. Es posible otra lectura del
original porque lo que aparece como 1 Viento en el facsímil parece 11 Viento en
el original. (Diez puntos que son invisibles en el facsímil aparecen muy tenues
en el original). Las 3 lecturas diferentes dan cifras de 263 años, 280 años y
226 años. Los tramos comparativos del Fernández Leal dan sólo 96 años, pero hay
que recordar que el Porfirio Díaz cubre un tramo histórico más largo que
continúa tras la interrupción del Fernández Leal. Es obvio por la condición del
manuscrito de Fernández Leal que falta una pieza final, lo que puede explicar
en parte la diferencia en las fechas (Cuadros 4 y 5). Sin embargo, parece más probable
que los documentos usen diferentes calendarios o que en uno de ellos se
falsificaron las fechas para confundir a los funcionarios judiciales.
Ciertamente, en el Códice F. Leal muchas fechas tienen números redibujados
superpuestos e incluso los signos están en palimpsesto.
Lo que más llama la
atención es que la cacica doña Catarina Salomé argumentó ante el tribunal que
los códices habían sido desfigurados por su enemigo, para destruir la prueba de
los derechos legales de su hijo. Claramente, este ha sido el caso del Porfirio
Díaz, que tiene algunos jeroglíficos de la ciudad toscamente cortados, cortados
con un instrumento desafilado como un cuchillo. Afortunadamente, conocemos
algunos de los pueblos que pertenecieron a los agujeros de las lecturas completas
del Códice Fernández Leal, pero esto no es cierto en todos los casos.
Tabla 4. Base de
Cálculos Calendáricos: El "Siglo" Cuicateco de 52 Años, Usando los
Años Viento, Venado, Hierba y Movimiento más 13 numerales.
1
Viento |
1
Venado |
1
Hierba |
1
Movimiento |
2
Venado |
2
Hierba |
2
Movimiento |
2
Viento |
3
Hierba |
3
Movimiento |
3
Viento |
3
Venado |
4
Movimiento |
4
Viento |
4
Venado |
4
Hierba |
5
Viento |
5
Venado |
5
Hierba |
5
Movimiento |
6
Venado |
6
Hierba |
6
Movimiento |
6
Viento |
7
Hierba |
7
Movimiento |
7
Viento |
7
Venado |
8
Movimiento |
8
Viento |
8
Venado |
8
Hierba |
9
Viento |
9
Venado |
9
Hierba |
9
Movimiento |
10
Venado |
10
Hierba |
10
Movimiento |
10
Viento |
11
Hierba |
11
Movimiento |
11
Viento |
11
Venado |
12
Movimiento |
12
Viento |
12
Venado |
12
Hierba |
13
Viento |
13
Venado |
13
Hierba |
13
Movimiento |
La sección del Porfirio Díaz que no aparece en el Fernández Leal trata de la historia más reciente de los linajes nobiliarios y sus guerras. Incluye una imagen de lo que probablemente sean las mojoneras del pueblo sujeto de San Lorenzo Yepaltepec (hoy San Lorenzo Pápalo, un caserío del municipio de Concepción Pápalo), que era el pueblo sujeto por el cual se disputaban los derechos del Cacicazgo en 1562.
Como el lector puede ver en el mapa y las tablas, prácticamente todos los sitios geográficos, pueblos y otros asentamientos mencionados aparecen en el códice. Llegan al sur hasta el pueblo de Jayacatlán, "Tierra de las Máscaras", y al norte hasta el pueblo de Quiotepec, "Cerro de los Retoños", en la confluencia de los ríos Grande y Salado. También incluyen el pueblo de Zinacantepec, "Cerro del Murciélago", hoy conocido con el nombre de Chiquihuitlán, "Tierra de las Canastas Redondas". (Cuicatlán mismo aparece en otros códices, como el Mendocino, pero no en los 2 discutidos aquí). Quiotepec y Zinacantepec estaban habitados por mazatecos y fueron contendientes en el caso judicial de Doña Catarina sobre los derechos de uso de los manantiales de agua de los pueblos sujetos de la ciudad estado cuicateca de Pápalo, específicamente de Yepaltepec (ver Fig. 1; ver también Cline 1961, 1963).
Cuadro 5 Fechas en el Códice de Porfirio Díaz.
Página
|
Fecha |
Número
de años entre las fechas |
D |
11
Viento |
|
E |
12
Hierba |
51 |
I |
11
Venado |
51 |
J |
13
Movimiento |
2 |
L |
3
Viento |
29 |
N |
12
Movimiento |
35 |
P |
3
Venado |
30 |
S’ |
6
Venado |
16 |
P’ |
3
Hierba |
49 |
N’ |
(7
Movimiento ¿?) |
17 |
Nota: Número total de
años, sin marcador de último año dudoso = 263; número total de años con
marcador de año dudoso = 280; número total de años leyendo 1 Wind como primera
fecha en lugar de 11 Wind = 226.
Nótese que los años
de los cuicatecas no son los aztecas estándar = Casa, Conejo, Caña y Pedernal,
sino una correlación más antigua que utiliza un día anterior como marcador y da
los 4 años como Viento, Venado, Paja torcida y Movimiento. La correlación
requiere un "paquete de años" diferente de 52 años, para contar los
números y distancias apropiados, pero la ejecución del ciclo del calendario es
la misma.
El Códice Fernández
Leal da los mismos años, pero fechas diferentes, que son: 7 Venado, en la
página XI. 12 Movimiento en la pág. VI, 5 Hierba en la pág. I1 Reverso, 10
Movimiento en la pág. VII y VI, 12 Ciervo en p. IV y 10 Viento en p. 111. El
número total de años en el Fernández Leal cubre un lapso de 96 años.
Cómo la historia de algunas batallas guerrilleras por los manantiales de agua, la fundación local de pequeños pueblos y los matrimonios de uno de sus gobernantes se convirtió en la historia de poderosas migraciones en toda Mesoamérica, y por qué un período de aproximadamente 260 años en la historia de las provincias locales cuicatecas llegó a ser visto como una saga de todo el período posclásico, solo puede responderse en términos de la fantasía de los estudiosos anteriores. Mi principal y humilde tarea aquí ha sido limpiar parte del desorden que quedó atrás. En trabajos futuros espero producir un análisis más detallado de los materiales etnográficos que contienen las secciones históricas, y también un análisis de la sección religiosa muy valiosa, mucho de la cual se corresponde con las creencias religiosas de los indios cuicatecas actuales. Estos documentos, por muy mal pintados o débiles que sean como piezas artísticas, son fuentes etnohistóricas ricas e invaluables.
El valor etnohistórico de los manuscritos pictóricos de Porfirio Díaz y Fernández Leal es de dos clases. Primero, son materiales únicos que documentan aspectos de la vida de los cuicatecas como un grupo étnico distinto. Por ejemplo, brindan evidencia corroborativa sobre el territorio ocupado por ciudades estado, pueblos y caseríos cuicatecas, en relación con las Relaciones de la Nueva España (como Gallego 1580, Mezquita 1580 y Navarrete 1579) y otros documentos coloniales tempranos. También proporcionan evidencia de que los cuicatecas tenían un conteo del tiempo diferente al mesoamericano convencional. En segundo lugar, los 2 manuscritos sirven para relacionar a los cuicatecos con otras tradiciones culturales mesoamericanas. La mayor evidencia ya analizada y publicada vincula las secciones religiosas o rituales del Códice de Porfirio Díaz con manuscritos pictóricos de la macro área mixteca. Varios autores como Seler (1963), o Nicholson (1966), han mostrado que muchos aspectos del lado ritual blanco y negro de Porfirio Díaz son paralelos a secciones de los códices del "Grupo del Códice Borgia". Nowotny (1961) también ha mostrado que la página J' de Porfirio Díaz tiene una correlación temática paralela con Fonx Mexicain 20 y con una serie de páginas del Codex Vindobonensis, en su lado ritual o religioso. Todos estos autores han sugerido en sus análisis que algunos aspectos importantes de los sistemas religiosos de los mixtecos y cuicatecos, como la iconografía de las principales deidades relacionadas con los conteos calendáricos rituales y los puntos cardinales en el espacio, son equivalentes. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. En este artículo solo he tratado de colocar la documentación de un pequeño enclave étnico en la perspectiva adecuada.
Agradecimientos. El original de este
artículo, en una versión más corta, fue leído en la Reunión Anual de 1976 de la
Sociedad Americana de Arqueología en St. Louis, Missouri. Agradezco a la NSF,
que a lo largo de los años proporcionó fondos de investigación que me
permitieron ver los originales de los Códices de Porfirio Díaz y Fernández
Leal. También estoy agradecido con Nancy Troike, quien me invitó a presentar el
artículo original en 1976. También tengo una deuda de gratitud con los
bibliotecarios de la Biblioteca Bancroft, Berkeley, California, y con los
bibliotecarios del Museo Nacional de Antropología de México, quienes hicieron
posible mi análisis de los códices. Robert Hunt fue extremadamente útil en las
discusiones sobre la evidencia y el problema de presentar el caso en forma
inteligible.
Este estudio de caso
ha sido reconstruido utilizando varios métodos y técnicas antropológicas
combinadas. He localizado pueblos leyendo jeroglíficos del códice y mapas
modernos y consultando a informantes cuicatecas contemporáneos, recopilando
nombres en transcripciones fonémicas y diccionarios y extrayendo todos los
significados probables. La historia de los linajes reales y de los documentos
de Guevara se reconstruyó utilizando documentos de archivos nacionales y
locales, mediante entrevistas con informantes en Cuicatlán y miembros de la
familia Guevara, y mediante el uso de historia oral y materiales mitológicos o
semi mitológicos. Particularmente útiles fueron los archivos de la corte local
de Cuicatlán. La ubicación de los pueblos contemporáneos existentes que
coinciden con los centros de población precolombina fue facilitada por un breve
estudio arqueológico. Estoy en deuda con Robert C. Hunt y Pedro Armillas por su
ayuda en el estudio del sitio de Cuicatlán y con Robert Hunt por la información
de un estudio de Atlatlauca, Teutila y Quiotepec. También agradezco los
comentarios expertos del revisor anónimo de American Antiquity, quien notó
varios errores, omisiones y ambigüedades en mi borrador original. El mapa fue
dibujado por Sarah Kain a partir de un borrador original preparado por mí.
REFERENCIAS CITADAS
Archivo de Microfilm
1562 Manuscripts,
México, Instituto Nacional de Antropología. Informe Sobre el Pleito de la
Cacica Catarina, Salome . . . históricas, Relaciones de Oaxaca Rollo 142, No.
66, Legajo 55.
Barlow, R.H.
1944 Review of Codex
Fernandez Leal, by Tompkins (1942). Tlalocan I [3):383-384.
Beyer, Hermann
1912 Correcciones del
period0 de Venus en 10s Códices Borgia y Porfirio Diaz. 17th International
Congress of Arnericanists, México, pp. 134-139.
Caso, Alfonso
1960 Interpretation
of the Codex Bodley 2858. Sociedad Mexicana de Antropología.
Chavero, Alfredo
1892 Antigüedades
Mexicanas publicadas por la Junta Columbina. Oficina tipográfica de la
Secretaria
de Fomento, México.
(Vol. 1:xi-xix contains a discussion of the Porfirio Diaz Codex.)
Cline, Howard
1961 Mapas y Lienzos
of the Colonial Chinantec Indians. In Homenaje a Townsend, pp. 49-77. Reprinted
in Papeles de la Chinantla No. 3. Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México.
1963 Colonial Mazatec
Lienzos and Communities, Oaxaca, Mexico. Ms. versions of this manuscript
appeared later in
Spanish and English. In Spanish it appeared in Actas, International Congress of
Americanists, Vol.
25, Mexico City. In English it appeared in Ancient Oaxaca: discoveries in
Mexican
archaeoloev and
historv, edited bv John Poddock. Stanford University Press, Stanford.
Códice de Quitepec
Late Sixteenth
Century. Original framed on exhibit on the walls of the Codex Room, Mexico,
Museo Nacional de Antropologia e Historia.
Códice Fernández Leal
Middle Sixteenth
Century. Original on exhibit at the Bancroft Library of the University of
California at
Berkelev. See
Penafiel, A., 1895.
Códice Porfirio Diaz
Middle Sixteenth
Centurv. Original in the Codex Room, Mexico, Museo Nacional de Antropología e
Historia. See
Chavero, A: 1892
Codex Vindobonensis
Mexicanus I
1963 Published
version of a Mexican Pictorial Manuscript located in the National Library in
Vienna.
Contains a History
and Description of the Codex by Otto Adelhofer, Codices Selecti No. 5.
Akademische Druch-und Verlagsantalt, Graz, Austria.
Gallego, Juan
1580 relación de
Cuicatlán. In Papeles de la Nueva España, IV:183-189 (1914 Edition of Paso y
Troncoso).
Hunt, Eva
1972 In The
prehistory of the Tehuacan Valley, Vol. IV, edited by R. McNeish, pp. 162-259.
University of Texas Press, Austin.
Martinez, Gracida
(Editor)
1883 "Cuadros sinópticos
. . . de Oaxaca." Anexo 50 a la Memoria Administrativa del Congreso de
Diciembre de 1883. Imprenta del Estado, Oaxaca, México.
Mezquita. Francisco
de la
1580 relación de
Atlatlauca y Malinaltepec. In Papeles de la Nueva España, IV:163-176 (1914
Edition of Paso y Troncoso).
Navarrete, Pedro de
1579 relación de Pápalo
(y Tepeucila) y su Partido. In Papeles de la Nueva España, IV:88-99. (1914
Edition of Paso y Troncoso).
Nicholson, Henry B.
1966 The problem of
the provenience of the members of the "Codex Borgia Group": A
summary. In Suma Antropologica en Homenaje a Roberto J. Weitlaner, pp. 145-158.
Instituto Nacional de Antropologia e Historia, México.
Nowotny, Karl A.
1961 Tlacuilolli -
Die Mexikanischen Bilderhandschriften stel und Inhalt. Mit einem Katalog der
Codex -
Borgia - Gruppe.
Verlag Gebr. Mann, Berlin.
Peñafiel, Antonio
1895 Códice Fernández
Leal. Secretaria de Fomento, México.
Seler, Edward
1963 Comentarios al Códice
Borgia. Fondo de Cultura económica. México and Buenos Aires.
Smith, Mary Elizabeth
1973 Picture writing
from ancient Southern Mexico: Mixtec place signs and maps. University of
Oklahoma Press, Norman.
Tompkins, John Barr
1942 Codex Fernández
Leal. Pacific Art Review 2 (1 and 2):39-59.
Villacorta, C.J.
Antonio
1934 Páginas de la
histórica pre-colombina de Guatemala, Anales de la Sociedad De geografía e
Historia 11 (1):66-69. Guatemala.
Wauchope, Robert
(General Editor), and Howard Cline (Volumes Editor)
1972-1975 Guide to
ethnohistorical sources. Handbook of Middle American Indians, Vols. 12-15.
University of Texas Press, Austin.
[1] Eva Hunt, Department of Anthropology,
Boston University, Boston, MA 02215
[2] (En
el original yúdu yàn) – (En nuestra versión) Yúudu Ñáa Yúudu = llano Ñáa = pueblo. “El
llano del pueblo”
[3] (En el original Yíkùyaái) – (En nuestra versión) Yicu Yéeyò
[4] (En el original Yikùchánù) – (En
nuestra versión) Yicu cheenu
[5] (En el
original ndùnùúkùù) - kùùndunu – (En
nuestra versión) Cuu dúunù
[6] (En el
original kùùkwée) – (En nuestra versión) Cuu Cué
[7] (En nuestra versión) Yicu Tinduu Muy posiblemente ahora conocido como “Cerro
San Jacinto”
[8] La comunidad
actual llamada Tepeuxila en realidad se llama Cuu Cáà en dBaku
que puede traducirse como Pareja de Serpientes
o más apropiadamente la serpiente dual y se trata de un reasentamiento
obligado por los españoles luego de la conquista.
[9] Originalmente Yáàva = Peña/Peñón
Yáada = Pájaro; Yáav’Yáada = La Peña o peñón del pájaro,
en el caso de Cacalotepec la denominación en dBaku es Yáàva = Peña/Peñón; Inra = cuervo; Yáav’Inra La Peña o
peñón del Cuervo.
[10] Yicu wée = Yic’ wée
= río chico/angosto actualmente la comunidad afromexicana
de Valerio Trujano
[11] Posiblemente “Cerro amarillo”
en los límites de San Juan Tepeuxila y Santa
Ma. Pápalo, aún existen vestigios arqueológicos sin trabajar.
[12] Túu Yáà Piedra/Muralla de Fuego
[13](En el
original Nyia
ichía) – (En nuestra versión) Ñáa ichee = Tierra fría
[14]
(En el
original Duvóò) – (En
nuestra versión) Dunaa = sobre la loma/ En el plano de la loma.
[15] Pápalo (tepec) Se trata de Papalotipac
* Nota: Páginas U'. T' S' y R' del
Porfirio Díaz contienen una "página de título" vacía. una escena de
batalla, ilegible, que se encuentra en el extremo opuesto de la F. Leal Tira:
la pieza aparentemente fue arrancada y separada, y ahora falta del original en
la Biblioteca Bancroft de la U.C.B. Falta también en la F. Leal la conferencia
de señores sentados en el P. Díaz.
a
Cuando se indica con un
asterisco, las palabras representan una descripción pictórica iconográfica.
bC = cuicateco, en mi transcripción
fonémica: N = náhuatl en ortografía de fuente estándar: S = español en
ortografía escrita correcta en español. Nótese que /y/ en español anterior
representaba a veces la semivocal y, a veces i [como en inglés seed /sid/] y, a
veces, en varios dialectos para Y como en español argentino Kabayo (caballo =
horse). También ll se usaba a menudo como la ortografía de y. Cuando en cursiva
un nombre aparece tanto en letras como en pictografía en el Códice P. Díaz.
~
Nota: Las letras y los números romanos son de las ediciones facsímiles de los
códices y se han conservado para facilitar las comparaciones. El Porfirio Díaz
es un manuscrito en biombo, por lo que, en cierto sentido, tiene páginas.
El
original de Fernández Leal, sin embargo, es una sola tira del tipo llamado Tira
en español. Por lo tanto, solo la copia impresa tiene algo parecido a las
páginas.
Descarga PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario